sábado, 6 de enero de 2007

Roberto Lebbra desde Málaga

El señor Roberto Lebbra nos envia por mail desde Málaga su gentil colaboración en los siguientes términos:

Señor moderador:

Es bastante común que en la mayoría de los foros de opinión, el tema normal de los mismos tome matices políticos y normalmente terminan en descalificaciones personales. La política, produce desacuerdos y distintos punto de vista.

Todos los gobiernos son criticados por la oposición, en mayor o menor grado.

Hoy en la lectura del diario "Clarin", aparece una entrevista a Osvaldo Bayer " Los Amores no se venden ", donde en el interior pude leer la crónica del escritor esperancino Gaston Gori quien publicó 87 libros, casi uno por los años de su vida. En el relato "La Forestal, la tragedia del quebracho colorado" relata como se entregaron tierras fiscales a cambio de distintas prevendas a finales del siglo XIX. Esto me hace reflexionar sobre dos cosas.

1) Ya en esa época se hacian negocios no muy transparentes

2) También se comenzó con la ruptura del equilibrio ecologico que existia para esa fecha.

Estos dos temas están muy de moda en la actualidad, los desbalances ecologicos que se producen en el planeta son los principales causantes de los desastres. En estos días, Argentina, está pasando por una ola de calor inusual para la fecha, y lo sucedido el 25 en Esperanza, no son producto de caprichos climatologicos, sino tienen una razon de ser, estamos rompiendo con contaminación ese equilibrio que existia en el planeta.

Saludos a todos

Roberto Lebbra

6 comentarios:

  1. DESMEMORIA Y BALANCE
    Sr.Director: Cuando finaliza un año,muchos nos detenemos a pensar como ha sido y a desear o rogar por un año mejor.Lo que se dice un balance e inventario y la ilusión de mejorar.
    Más allá de la mentiras de" Inocencio" Indec,(que nadie compra),en lo económico la "cosa" no fue mala para el Pais ,en términos grales.y menos mala para algunos funcionarios en particular.
    Pero,al reflejo de las cañitas voladoras, era dable pensar y observar la fuerza e impulso del Balance hacia el aire y su caida libre y anodina. Similar a algunos "temas" del Inventario:
    -Carencia de conferencias de prensa del Presidente, por temor a preguntas sin respuestas.(Ergo,no respetar al ciudadano)
    -Uso excesivo del atríl para denostar, agredir,proclamar, siempre esperando la mirada aprobadora de genuflexos.
    -Incremento de la vieja política,el clientelismo, o un populismo rayano en la demagogia.Falsa concepción progresista.
    -Concentración enfermiza del poder en manos del Presidente.
    -Facultades extraordinarias para manejar el presupuesto Nacional.
    -Emergencia , ufanándose del superavit (como casa en villa carenciada con "Plasma")
    - Consejo de la magistratura, moldeado a gusto del Ejecutivo para su manejo.
    - Modificación futura de la corte,como un reaseguro de los que dejan el poder.
    - Remoción de diputados en comisiones que no obedecen al "amo".
    - Congreso que baila al compás del poder Ejecutivo.
    Y se podria escribir un libro, del retroceso en la concepción de una República,orillando la autocracia,con Provincias sujetas a la danza de la coparticipación,con medios sometidos por pautas oficiales,acaparación de impuestos,federalismo de juguete, sumado a la falta de seguridad Jurídica,personal y social ,etc .En definitiva ,esa luz de fuegos artificiales,que una vez apagados,nos siguen haciendo ver de manera sombria el futuro de nuestra Patria por la "desmemoria" de las Instituciones.
    Saludos


    Lic. Francisco Scolaro

    ResponderBorrar
  2. ADOPTADA ANARQUÍA
    Sr.Director:
    Basta prender la televisión,mirar un noticiero y como una materia imposible de controlar,aparecen: Piquetes,cortes de calles,rutas,puentes,usurpación de fábricas,campos, colegios,claustros,viviendas y hasta anuncios de corte de vías acuáticas.
    Sin duda el gobierno,confundió mantener el orden y lo identificó con la represión.Es como si utilizar la fuerza , para respetar normas constitucionales ,fuera una actividad represiva.La inacción oficial en estos temas no dista en nada de la Anarquía. Es sabido que esta tiene remedios,acorde las coyunturas,pero no hay nada mejor que los Preventivos,para fomentar el respeto de las leyes.El gobierno ha logrado acostumbrar a que la gente las desobedesca , sin darse cuenta que se lastimaron los lazos sociales.Se dejó a distintos grupos moverse en estas esferas,como único remedio a sus problemas de toda indole.En la mayoria de los casos ,grupos pequeños que actúan como les viene en gana.Los extremos siempre se tocan,dado que de la anarquía se cae en el despotismo y viceversa.Cuando se deja de pensar en los demas y se afectan las libertades individuales nos acercamos al concepto de libertinaje.La libertad de uno termina donde comienza la libertad del otro y esto lo garantizan las leyes.Han jugado con fuego.Ante cualquier conato el oficialismo calmaba las "aguas" con planes sociales,puestos en el estado,promesas, etc..Las usurpaciones fueron llamadas "propiedades recuperadas".Nadie marcó limites,ni dieron el ejemplo con algunos actos de gobierno y por ende el caos parecia ser fomentado.El respeto a la ley es la base de una democracia republicana.Ahora ,hasta se habla de trabas o bloqueos para transitar los rios,cuando todo el mundo sabe que hasta "Greenpeace",lider del ambientalismo ,fue impedido de hacerlo. Respeto la lucha de Gualeguaychú,nacida en la inoperancia del Estado.Pero de allí a llegar al extremo de afectar la salida al Rio,hay un largo trecho, como es imponer la fuerza a las normas.Esta anarquia tiene un solo responsable,que es el Gobierno Nacional ( Presidente y Ministro del Interior) por su permisividad y actuar como les conviene a sus intereses electorales.No han sabido mantener preventivamente el orden y estan recibiendo el vuelto de lo que ellos mismo crearon.El presagio no es bueno y la anarquia que permitieron no saben como contenerla o eliminarla.La confusión "Kirchnerista", en esta cuestión nos afecta hoy a todos.Podemos llamarla "peligrosa" Anarquía adoptada.

    Saludos
    LIC. FRANCISCO SCOLARO

    ResponderBorrar
  3. la culpa de todo esto es del peronismo, y del voto permitido a los obreros, que luego nos llevan a todo esto

    ResponderBorrar
  4. PORTANDO CAÑOS
    Sr. Director:
    Ya ha entrado en vigencia la ley 26.126 de " Emergencia Nacional de posesión de armas".La misma, tiende al desarme de la población civil.Tiene previstos "incentivos" para quienes entreguen los "fierros" pero no se conocen los "montos". Pretender que esto sea un remedio contra la inseguridad,constituye una utopia más del gobierno.Uno puede estar de acuerdo con el desarme civil,si viviera en un País civilizado,donde los órganos de seguridad protegieran acabadamente al ciudadano y los jueces fueran implacables con el delito. La ley Nacional de armas (20.429) otorgaba seguridad a los ciudadanos que accedian a un arma legal y se respetaban los derechos de los legítimos usuarios.La nueva ley no aparenta esto.Todas las personas, cumpliendo con los requisitos legales,deben tener el derecho de poseer y utilizar armas acorde a los fines de las leyes. Si esperan que los "delincuentes" o los que tienen armas "en negro" entreguen las mismas ,es otro albur.
    El delincuente:
    -No registra sus armas
    -No las compra legalmente
    -No paga impuestos por su tenencia
    -No compite en tiro deportivo, etc.
    El ciudadano, para uso civil condicional:
    -Compra el arma . (paga).
    -Toca el "pianito" para verificar sus antecedentes .(paga).
    -Necesita certificado de aptitud Física .(paga).
    -Necesita certificado de aptitud Psíquica. (paga).
    -Necesita habilitación de instructor de tiro. ( paga).
    -Debe tener medios de vida lícitos.
    -Debe abonar por tarjeta de Tenencia.
    -Debe abonar credencial de Legítimo usuario (CLU)
    -Debe abonar credencial de portación (cuando le permiten)
    La gente compró armas legalmente, con el solo fin de proteger a su familia,a sus bienes y defender su hogar, ante la escasa proteción que posee.Lo ha hecho en su mayoría, para ejercer lo que se conoce como legítima defensa.Muchos han comprado un arma y por los costos o situación económica, no ha renovado algunas credenciales. Vale preguntar: Quien va a desarmar a los delincuentes?.
    No deberiamos sorprendernos,si alguna autoridad detiene en la via pública a alguien, portando "caños" ilegales y reciba como respuesta:" La llevo encima porque concurro a venderla " ( será delito?).
    Creo que ante el garantismo delincuencial,esta ley es un nuevo "parche".Habrá que esperar la reglamentación.
    Saludos.
    Lic. Francisco Scolaro

    ResponderBorrar
  5. TRIPLE A- MONTONEROS - LOS SIMULADORES
    Sr.Director: Allá por el mes de marzo del 2006,un peronista de Santa Cruz me envió una carta,que ante el tema de la Triple A,considero vale la pena recordar:
    " Mi vida, mi hacienda, como las del pueblo argentino, en las últimas seis décadas han estado siempre, de una forma o de otra, afectada por la tragedia peronista, su historia y su histeria, especialmente por la libertina y enfermiza concepción que sus cultores dispensan al ejercicio del poder. Y en esta concepción autoritaria
    y hegemónica son todos iguales: el Peronismo de PERON, el Peronismo de MENEM y ahora, el Peronismo de KIRCHNER. La diferencia está en lo que se pregona y
    en este sentido la eximia simulación de KIRCHNER, en el hecho de hacer lo contrario a lo que dice, logra sacar varios cuerpos de ventaja, tanto a MENEM como al mismo PERÓN.

    A pesar de ello este argumento no es provocativo, sino mas bien un acto de franqueza en honor de amigos peronistas que saben quien soy y me aceptan
    como soy y tal cual pienso. Saben, además, que puedo apreciarlos hasta el siniestro instante en que como una viruela les brota esa cosa recalcitrante
    e indescifrable.

    Es en ese momento fatal que un velo de obstinación los cubre y los transforma y a partir de allí son inútiles los argumentos y las razones no tienen ningún peso.

    El "porque sí" entonces adquiere dimensión
    dogmática. Es en ese lapso que ese mismo velo los uniforma y no hay profesión, títulos ni honores que intelectualmente los diferencie: pueden
    ser científicos, profesionales, alumnos o docentes, empresarios u obreros, curas, pastores o rabinos. o astronautas, no importa. Una especie de
    metamorfosis opera sobre su entendimiento y en este trance todos justifican todo: amaron a PERÓN, acompañaron a MENEM y hoy consienten a KIRCHNER con el
    mismo explícito entusiasmo. Dicho popularmente: "no le entran balas", SON PERONISTAS. Y de una dura experiencia histórica los argentinos hemos aprendido que un radical sin poder es un manso e inofensivo opositor, pero
    un peronista sin poder es un tigre salvaje y rabioso, enjaulado, dispuesto a dar el zarpazo, sin importar procederes ni quién en ese momento detente el
    gobierno que para el peronista en el llano siempre será un usurpador.


    Y resulta, entonces, cada vez mas comprensible la disquisición borgiana: "No son ni buenos ni malos, SON INCORREGIBLES". Con el perdón del maestro me
    atrevo a agregar que además son impenitentes: jamás se hacen cargo de nada.


    Cientos de ejemplos abonan esta apreciación que desnuda la crónica y excelsa destreza de los peronistas para hacerse los distraídos ante las catástrofes
    de las cuales fueron y son arte y parte.

    Cito una reciente que ilustra un comportamiento reiterado e histórico: Hoy constituye un misterio
    indescifrable las dos presidencias de MENEM, ningún peronista ni lo avaló, ni lo votó, ni lo acompañó. Así lo desconocen, como desconocen las desgracias que generaron. Esta vez con una presteza inusitada y una negación
    tan absoluta y eficaz que ni siquiera dieron tiempo a un desprevenido gallo bíblico a desperezarse para cantar por primera vez.


    Todos fueron fanáticos menemistas y hoy son exacerbados kirchneristas pero es, en definitiva, la ortodoxia peronista la que indica, sin escrúpulos, que
    es quien tiene el poder el que manda y es a quién hay que obedecer incondicionalmente y justificar todos y cada uno de sus actos.

    Detallado el contexto e historias de traiciones al margen, vamos al punto de este comentario.

    EL PARAÍSO PERDIDO

    Han pasado casi 32 años de aquella soleada mañana del 1º de mayo de 1974, en la que un hastiado e iracundo caudillo, el propio Juan Domingo PERÓN, con una multitudinaria manifestación de testigos, desalojaba de la Plaza de Mayo a los autodenominados "MONTONEROS" sector que constituía el ala izquierda
    de su propio movimiento. "Fuera de la plaza, estúpidos, imberbes" fueron parte de los términos que escogió PERON para cumplir tal faena.

    El viejo general cometía uno de los errores políticos más delicados de su vida, y a partir de entonces las secuelas de aquel traspié tiñeron la vida
    institucional del país, derivaciones históricas que alcanzan incluso a nuestros propios días. Las circunstancias habían llevado al veterano
    caudillo a tomar una decisión y, como se deducía, lo hizo a favor de la reaccionaria derecha peronista sin sospechar en aquel momento hasta que extremo llegaría el resentimiento de los sectores vergonzosamente expulsados de la histórica plaza, para colmo, a la vista de todo el pueblo argentino.


    Después pasó lo que pasó. Clandestinidad, Triple A, asesinatos, "Este viejo adversario viene a despedir a un amigo", ISABEL, LOPEZ REGA, Aniquilamiento,
    helicóptero, Comunicado Nº 1 y otra oscura y larga noche en la Historia Argentina a la que la aterradora lucha interna del Peronismo nos supo arrastrar.


    ¿Porqué PERÓN decidió ser tan súbito, tan drástico, tan dramático con los que hasta ese momento consideraba como sus "gloriosos muchachos"? ¿Es que la metodología, teñida de fundamentalismo ideológico e intolerancia política,
    de extremismo en la acción exhibida por los "muchachos" lo terminaron por hartar, como se dice? ¿O es que acaso PERON había dado por cumplido los servicios prestados por toda la memorable lucha militante de este sector
    para concretar su retorno a la patria y concluyó que en función de gobierno se tornarían cada vez más peligrosos y era necesario extirparlos, como
    también se dice?En el primer caso confrontamos las consecuencias de una simple decisión
    política del poder presidencial en función de gobierno. Sin embargo la segunda hipótesis nos revela a un PERON frío, especulador e inescrupuloso.

    Yo creo que las razones no se contradicen, se complementan y estoy seguro que PERON abrevó en las dos vertientes al tomar su decisión. A la sazón ¿Qué
    le habrá dolido más a la arrogante soberbia de los Montoneros? ¿Qué no se los considerara a la hora de repartir el poder? ¿O que los hayan usado y
    tirado así, de tan mala manera?

    Por mi parte, y como también se sospecha, creo que el retorno del viejo general a la patria fue uno de los tantos operativos políticos internacionales montados por la CIA para impedir la anarquía social frente a
    un gobierno militar que se debilitaba y la irrupción de las izquierdas, siempre peligrosas a los intereses norteamericanos, gobierne quién gobierne Estados Unidos. ¿Será por ello que el viejo general agregó la acusación de "mercenarios" a las de "estúpidos e imberbes"? Pero ésta, por supuesto, es otra historia.

    NO HABRÁN MAS PENAS NI OLVIDOS

    Creo que PERON tenía miedo. Y mucho. El hecho que por primera vez se dirigiera a su pueblo detrás de vidrios blindados que envolvían el histórico balcón fue una evidencia categórica de ese temor. Los Montoneros habían
    demostrado largamente su intrepidez e inescrupulosidad a la hora de sostener sus ambiciones de poder y de defender sus intereses políticos.

    PERON desconfiaba de aquellos muchachos que tras la consigna "Viva Perón" en una simple reunión de Comisión Directiva decidían la muerte de uno o de otro,
    como un punto más del orden del día.

    Por eso quienes suponen que la muerte, el secuestro y la desaparición forzada de personas empezaron el 24 de Marzo de 1976 o se equivocan o funcionan con un solo costado de la memoria. Se olvidan de la matanza de EZEIZA. Se olvidan de LOPEZ REGA y de la TRIPLE A. Se olvidad de RUCHI, de ARAMBURU y de tantos otros muertos célebres y anónimos aportados por la
    conflagración peronista mucho antes del 24 de marzo del 76.
    Se olvidan, además de los contactos secretos entre el Almirante MASERA y los
    máximos dirigentes montoneros, antes y durante la dictadura. Se olvidan del
    vacío institucional provocado en 1976 para acelerar la caída del gobierno
    constitucional ante la advertencia de Ricardo BALBIN que por la salud de la
    República les imploraba a los peronistas una salida institucional, que
    llegaran a las elecciones "aunque sea con muletas". Se olvidan del sugestivo
    e indisimulable júbilo de este sector ante la caída del gobierno de María
    Estela MARTINEZ de PERÓN y LOPEZ REGA. A los "gloriosos muchachos" les
    conviene olvidarse de estas y de tantas otras cosas.

    EL REGRESO DE LOS MUERTOS VIVOS

    Hoy, por cuestiones del convulsionado, agitado y para nada aburrido
    acontecer político del país, la línea política expulsada de la plaza por
    PERON, desde el punto de vista discursivo gobierna la Nación. en nombre de
    PERON, por cierto. Muchos de los hombres humillados por el líder delante de
    todo el país, por lo menos desde las sombras, forman parte del gobierno,
    asesorando a KIRCHNER en el decir que es precisamente todo lo contrario a
    KIRCHNER en el hacer.

    LOS SIMULADORES

    La pregunta del millón es ¿que tuvieron que ver los KIRCHNER con la historia
    del peronismo y de esta izquierda tan temeraria como insurgente? EN NADA, no
    tengan dudas. A pesar de las apariencias y de los esfuerzos del matrimonio
    presidencial para mostrarse comprometidos con "Los Setenta", no hay
    registros, no hay constancias históricas, ni tampoco testigos de la
    militancia ni el compromiso activo de los KIRCHNER con ninguno de los
    sectores de la izquierda revolucionaria de aquella infausta década.
    Afortunadamente y para salvar la historia de desviaciones, falsedades e
    invenciones, de otra época si hay constancias. Tuve la oportunidad de leer
    el borrador de una obra aún no editada de un escritor patagónico (del cual a
    pedido suyo reservo identidad) que se denominará "Los Kirchner y la
    dictadura". Este libro relatará la actuación del hoy matrimonio presidencial
    durante aquel período en la Ciudad de Río Gallegos. Un compendio documental,
    testimonial, periodístico, anecdotario y hasta alegatos jurídicos que
    muestran acabadamente que hacían y como pensaban "el Néstor, la Alicia y la
    Cristina" en la época del denominado Proceso de Reorganización Nacional.
    Allí se describen, además, las andanzas de sus allegados políticos: De
    VARIZAT, de CHAVEZ, de MURATORE y de muchos otros que a la postre
    participaran del gobierno municipal, provincial y forman parte del Gobierno
    Nacional de la pareja presidencial.
    Les puedo asegurar que será un documento revelador, sorprendente, que no
    tiene desperdicios y que está llamado a constituirse en un verdadero best
    seller que pondrá blanco sobre negro en la conducta de los dirigentes de un
    sector político que no resisten su propio archivo.
    Mientras tanto sería ilustrativo y esclarecedor que alguien le preguntara a
    los KIRCHNER (Y si no es mucho pedir: que los KIRCHNER contestaran) que
    hicieron desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de Diciembre de 1.983 .
    ¿En qué trinchera estaban? ¿En qué país se exiliaron? ¿O en que centro
    clandestino de detención los recluyeron? Está claro que no encontrarán nada,
    porque la verdad es que mientras muchos de sus compañeros sufrían estos
    martirios, LOS KIRCHNER en la época del proceso estuvieron abocados a
    prosperar económicamente merced a la condescendencia de los jueces del ahora
    repudiado proceso. Este matrimonio de jóvenes abogados durante esta aciaga
    época fueron disciplinados, sumisos y ejemplares contribuyentes, satisfechos
    con una profesión que, merced al embargo de triciclos, cunas, heladeras y
    televisores, engrosaba enormemente sus bienes gananciales. Y si me apuran me
    aventuro a decir que en el año 1978, durante el mundial de fútbol pudieron
    haber pregonado, sin ruborizarse, con VIDELA, AGOSTI, MASERA y la mayoría de
    los compatriotas (reconozcámoslo) que los argentinos éramos "derechos y
    humanos".
    Es cierto que algún allegado al matrimonio presidencial sufrió el infortunio
    de haber sido apresado durante el gobierno de la dictadura. Pero resulta
    sospechoso que prontamente fuera liberado sano, salvo, sin una cicatriz
    nueva y con muchos kilos más. Hay quienes dudan de su firmeza a la hora del
    "apriete" y presumen que de sus carceleros recibió una bofetada para que
    hable y tuvieron que picanearlo para que calle.
    La otra pregunta es ¿Por qué a los KIRCHNER les encanta aparecer
    públicamente como eternos luchadores por los derechos humanos? ¿Por qué
    desviven por mostrarse comprometidos con la militancia revolucionaria de los
    setenta?
    Es evidente que los KIRCHNER en este sentido son auténticos impostores o,
    cuanto menos, usurpadores de historias y dolores ajenos. Y esta conducta
    debe tener una explicación entendible en el campo de lo político. Sin
    pretender ser opinólogo y tampoco invadiendo el terreno de los politólogos,
    desde mi humilde punto de vista puedo aportar dos argumentaciones.

    EL PRINCIPE VALIENTE

    Una vertiente me indica que, desde el punto de vista político, resulta
    favorable al presidente hurgar en la sensiblería argentina y presentarse a
    la sociedad al estilo "CHE GUEVARA", como un revolucionario perseguido por
    una dictadura atroz, a la cual combatió osadamente, sobrevivió cual valeroso
    titán y triunfante por fin, alcanzara la máxima magistratura del país. Y hoy
    con la espada del poder en su mano justiciera busca perseguir y encarcelar a
    todos los bribones que osaran atosigar a su pueblo en la oscura época de la
    dictadura militar.
    Después de un apoteótico esfuerzo "el muchachito" triunfa, besa a "la chica"
    y fin de la película. Todos vivimos felices y comemos perdices. ¡Un
    verdadero coloso!

    PECADO ORIGINAL

    Otra justificación menos romántica, inspirada en la médula del acerbo
    justicialista, indica que las reconocidas características de la izquierda
    revolucionaria de los setenta, inscritas en la intolerancia, el
    resentimiento y el fundamentalismo ideológico, las que todos conocemos y
    sufrimos, sirven como coartada filosófica a las decisiones políticas
    totalitarias del Gobierno de KIRCHNER. Por ello procura identificarse con un
    sector al que gran parte de la sociedad conoce de esta manera e, inclusive,
    consienten en tolerarlos. -Son así, ¿que le vas a hacer?- manifiestan
    resignados. Nadie en su sano juicio puede aspirar que un montonero pueda
    caracterizarse por sus valores democráticos, republicanos y mucho menos por
    su disposición a la construcción de consensos. El uso extremo del poder que
    se disponga para imponer sus decisiones ha sido su constante histórica. Hoy
    dominan nada menos que el Poder Ejecutivo Nacional y no se conformarán con
    eso. Este es el punto de partida para someter al Poder Legislativo y también
    al Judicial, cuestión que tristemente se encuentra en vías de exitosa
    concreción y no descansarán hasta que lo consigan; lo acabado de consumar en
    el Consejo de la Magistratura de la Nación es el botón que sirve de muestra
    para desnudar sus intenciones hegemónicas de tal modo que si en el gobierno
    de MENEM una servilleta era el espacio físico en donde se inscribían los
    jueces complacientes, a partir de ahora, en la etapa K, para el mismo
    propósito será necesario, por lo menos, un enorme mantel y con letras
    chicas. Con la influencia que dota la suma del poder público inmediatamente
    irán por el control del poder económico porque, en definitiva, para ellos
    siempre se trató de eso, de hacer plata y mucha o ¿acaso alguien conoce a un
    dirigente montonero pobre?
    Seguramente habrá otras razones que tengan mayor peso político. Lo que si es
    cierto es que los KIRCHNER una vez alcanzado el poder se han mimetizado en
    una corriente política con cuya historia nada tuvieron que ver.

    EL ASALTO AL TREN DEL DINERO

    Y si esto es así, será saludable conocer el estilo de conducción de esta
    línea política porque todos los argentinos seremos afectados por ella en los
    próximos años y, por lo que se vislumbra y si ningún acontecimiento de
    gravedad institucional se produce, por lo menos, hasta el 2011. Podíamos
    entonces empezar por preguntarnos sobre cuales son las diferencias entre
    "aquellos" y "estos", es decir: los montoneros de los setenta y los del
    nuevo milenio. Por eso, y por las razones apuntadas sacando a los KIRCHNER
    del medio, es menester registrar que los dirigentes montoneros,
    curiosamente, son los mismos.
    De allí que la primera contradicción radica en que, más allá de los
    cuestionamientos a los métodos de acción, podemos deducir que aquella (la de
    los setenta) fue una batalla épica, dada desde el llano y, en la cual muchos
    de aquellos, (siempre y cuando fueran militantes de base y nunca dirigentes,
    claro está) estuvieron dispuestos a ofrendar hasta sus propias vidas en
    defensa de sus ideales, mientras que ésta contienda, la de ahora, es la que
    se da en la irrupción mal habida de "estos" (los sobrevivientes del setenta)
    al poder de los 2000.

    AMORES PERROS

    No nos olvidemos que si los KIRCHNER están en el poder no es por otra cosa
    que por la voluntad, la obra y gracia de los DUHALDE que así lo decidieron y
    así lo concedieron, apostando desde la Presidencia de la Nación hasta la
    provincia de Buenos Aires todo a favor de la ambición del santacruceño hasta
    ese momento sin esperanzas serias y por el cual muy pocos estaban dispuestos
    a arriesgar.
    El asalto de los "gloriosos muchachos" al calor del poder presidencial se
    produce tras una tremenda ingratitud que orilla la traición. A ellos poco
    les importa. La traición no invalida en la bolsa de valores políticos
    manejadas por los montoneros. Esta traición fue moneda de pago y de cambio
    durante toda su historia. "Si fuimos traicionados por el propio PERON
    podemos traicionar a cualquiera" pareciera ser una coartada histórica. Por
    ello el escenario que se presenta ante los argentinos por esta conducción
    presenta un espacio importante para la inescrupulosidad. "El fin justifica
    los medios" es el salvoconducto político que marca un estilo de construcción
    insaciable y permanente de poder. "Escrúpulos" para ellos seguramente podría
    ser una ignota isla del mar egeo y no el miramiento, el recato, la reserva,
    la cautela y el respeto a la hora de una decisión política.

    UNA TORMENTA PERFECTA

    Resentimiento, venganza, fundamentalismo, inescrupulosidad, intolerancia,
    traición, chantaje, hipocresía, hegemonía, centralización son las
    condiciones con las que este sector político se agrega a un KIRCHNER
    Presidente antecedido por las mismas inconductas. Este temible escenario no
    se exhibe en una logia o un lineamiento contestatario alejado del poder, se
    ostenta sobre el mismo poder, que se ejerce desde todas y cada una de estas
    perversiones. Cuestión que, por obvia, potencia el miedo a las consecuencias
    de su ejercicio, tal cual lo vivimos quienes habitamos en Santa Cruz, tal
    cual empiezan a comprobarlo ahora los habitantes del país.
    La pasmosa captación de gobernadores, intendentes, legisladores y dirigentes
    políticos, económicos y sociales de distinto pelaje al proyecto K no se
    funda en el convencimiento o la persuasión; se ha transformado en
    "cooptación", un vocablo hasta ahora desconocido pero que empieza a
    emplearse con insistencia en este gobierno y que no simboliza otra cosa mas
    que la perfidia institucional montada en base al temor que genera la sola
    posibilidad de la aplicación del poder empleado con premeditación y alevosía
    desde tales perversidades.
    Y lo atroz de este infame proceder no es su actual aplicación sino su lógica
    nociva y su espiral evolución desenfrenada. Cada cooptado contribuye para
    alimentar un poder que, a su vez, con más vigor servirá para cooptar en el
    futuro lo que no se alcanzó a cooptar en el presente, todo ello en un
    proceso de retroalimentación constante destinado a descansar únicamente con
    el logro del PODER ABSOLUTO. Esto es KIRCHNER.

    HE-MAN

    Y si hay un símbolo de la aplicación perversa del poder aplicado por
    KIRCHNER es la provincia de Santa Cruz en donde desde la gobernación sometió
    a los poderes legislativos y Judicial, reformó dos veces la Constitución
    para acrecentar poder y permanencia, oprimió a los intendentes, sujetó a la
    prensa, hizo desaparecer a las minorías y, ya que estamos, a más de 1.200
    millones de dólares de las arcas provinciales. Un claro emblema de la
    aplicación práctica y pornográfica del poder acumulado es la destitución del
    Procurador Eduardo SOSA, un prestigioso y aplicado jurista, por un lado, y
    el indulto a reconocidos criminales por el solo hecho de pertenecer a sus
    huestes políticas, por el otro. Este estilo de hacer las cosas sin dudas
    cautivó a los dirigentes montoneros que, por fin, encontraron en un
    gobernante la encarnación de sus propios anhelos y su manera de ser y de
    actuar.
    KIRCHNER es una máquina implacable de construir poder. Nunca se detuvo por
    insignificancias tales como las formas. KIRCHNER construye poder sobre los
    escombros de la ley, la Constitución y la Republica; y avanza día a día en
    una extensa alfombra de cadáveres políticos de aquellos incautos que en su
    momento le arrimaran el hombro para apuntalarlo y a los que, por un motivo o
    por otro, cuando consiguió lo que quiso siempre terminó abandonando.

    MARTES 13

    KIRCHNER más MONTONEROS es un cóctel político mortal para la salud de la
    Nación y de sus instituciones republicanas. KIRCHNER más MONTONEROS no representan una línea ideológica identificada hoy con pretensiones progresistas o de izquierda, como lo fueran en los 70, de ninguna manera.

    Hoy, desde el poder, son una simulación discursiva de izquierda con efectos prácticos que benefician a los mismos sectores que vapulean desde la tribuna. Tanto es así que si hay un increíble testimonio que desnuda esta hipocresía: han logrado casi lo imposible: el halago empalagoso y permanente de PÁGINA 12 a sus dichos y el reconocimiento constante de AMBITO FINANCIERO a sus hechos.

    Son estas las perversiones por las que el mismo PERON les tenía miedo. El fundamentalismo lleva a considerar al adversario peor que a un enemigo: como un infiel.

    Al enemigo se lo derrota, al infiel se lo aniquila. La sana confrontación política se transforma en una cruenta guerra santa. El fundamentalismo no acepta críticas, no admite discusiones y la oposición es literalmente inadmisible.


    Esta es una película que los santacruceños ya hemos visto en pantalla chica. Hoy en el escenario nacional parece potenciarse hasta límites indefinibles.


    En Santa Cruz fue, sin dudas, un drama. Pero hoy con el guión, la producción, el escenario y los actores, los argentinos nos aprestamos a contemplar escenas de terror.nEs imprescindible frenar a KIRCHNER en su derrotero hacia la suma del poder público. Debe hacerse con las herramientas de la democracia.

    El amplio espacio opositor debe tender lazos en un solo sentido: el republicano. Colegir que es un error entender que la contienda contra KIRCHNER es una disputa ideológica. KIRCHNER no tiene ideologías, es de izquierda en el decir, es de derecha en el hacer. Su morbosa relación con el Fondo Monetario Internacional es un claro ejemplo de esta falsedad.

    Desde Ushuaia a la Quiaca los argentinos escuchamos sus arengas izquierdosas descalificantes y, sin embargo, el mismo KIRCHNER lo instituyó en acreedor privilegiado de la Argentina y en un gesto que pondera la derecha del mundo le pagó todo y sin quitas: capital y hasta el último centavo de los
    intereses.

    FRANKENSTEIN

    Hay que entender que KIRCHNER avanza casi sin obstáculos hacia la suma del poder público y si hay un impedimento, sea éste de cualquier naturaleza, no tendrá ningún inconveniente en removerlo de cualquier forma, como la acaba de hacer con el Consejo de la Magistratura de la Nación.

    La oposición debe entender que la lucha que viene no es por un gobierno, es por un sistema y su principal tarea es aglutinar las fuerzas políticas que sostengan los valores republicanos en contra de quienes claramente pretenden vulnerarlos sosteniendo que un resultado electoral favorable justifica todo.


    La historia de la humanidad, lamentablemente, está plagada de modelos que asumieron la representación popular bajo esta peligrosa concepción. HITLER, que tenía el acompañamiento democrático y mayoritario del pueblo alemán es el ejemplo más aterrador.

    Y, finalmente, los verdaderos peronistas deben tener presente y no olvidar nunca que si el propio PERÓN echó a los montoneros de su plaza, no fue precisamente porque esa cálida jornada de mayo estaba molesto porque le dolía una muela.

    Tenía una razón esencial. Ese día un viejo y angustiado caudillo se sintió como el legendario Dr. FRANKENSTEIN: temeroso y horrorizado porque terminaba de advertir los enormes peligros que encarnaba para la República el monstruo que el mismo había construido. PERÓN, en el ocaso de su vida, supo ese día que ya era demasiado tarde, que el monstruo se le había ido de las manos, que ya no lo podría sujetar. "
    Saludos

    ResponderBorrar
  6. PALOS DE GARANTIA
    Sr. Director: Otra vez y van.......Las imágenes difundidas por los medios de Televisión, de encapuchados portando palos de madera (que se dice tienen adentro hierro),interrumpiendo las vías del ex-ferrocarril Roca, por un conflicto gremial y con gente ajena a la empresa; ha recorrido el Mundo.El principio básico de respeto a la ley está desapareciendo y agravándose cada día.Más allá de las falencias del concesionario " Metropolitano" ,el conocido Taselli ( Gran beneficiado por algunos gobiernos y especialista en empresas "fundidas")No se puede admitir la degradación del sistema repúblicano de Gobierno determinado por la Constitución Nacional. Las vías ferroviarias son FEDERALES y observar la mirada pasiva de autoridades del orden ( Dependientes del Ministro del Interior) es una acabada muestra de la tolerancia continua a cualquier infracción.Nadie del poder judicial observó los hechos? Estarán todos de vacaciones y la Feria sera otra cosa?. Creo que es la mera Inacción de una justicia con "miedo" a los políticos gobernantes.La impunidad reina en todos los ámbitos y la democracia es solamente formal y lejana a la realidad de igualdad de derechos.Sean piqueteros o como se llamen,no han pensado en la gente que viaja.La fuerza manda y nadie pensó que podía haber ocurrido, si los pasajeros decidian "liberar" las vías.Se está causando un grave daño a la libertad y esto costará mucho tiempo de reparación. Garantias y derechos en un raro cambalache, donde los dueños son los que cortan calles, vías ,usurpan propiedades,roban y matan a" piaccere " y nadie vela por los derechos de la mayoría del pueblo.Los que violan leyes están protegidos.Han permitido lo que no se puede permitir ,dentro de un marco de anormalidad de las instituciones.La permisividad excepcional se ha convertido en regla.Parece muy difícil entender, que para ser una república, deben primar, la independencia y división de los poderes y una justicia sin patrones. Nadie advierte esta descomposición ?.Para entenderla hará falta,que Gobierno y funcionarios se transformen en victimas?. O que toda la dirigencia se encuentre enfrente del Palo y la capucha?.
    Saludos


    Lic. Francisco Scolaro

    ResponderBorrar