adsense
jueves, 2 de abril de 2009
EL ACTOR CONSUMADO
Cómo fue el breve encuentro de Kirchner y CobosPOR RICARDO MANGANO
En un gesto político inesperado, el titular del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, saludó 'normalmente' al Vicepresidente Julio Cobos, al hacerse presente en el Salón Azul del Congreso para brindarle el último adiós a Raúl Alfonsín.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Si bien ya había dado las condolencias por teléfono, pasadas las 19 de este miércoles 01/04, el ex presidente Néstor Kirchner, despidió en persona los restos de Raúl Alfonsín, quien está siendo velado en el Salón Azul del Senado de la Nación.
Kirchner llegó acompañado por los ministros del Interior, Florencio Randazzo, de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, de la Producción, Débora Giorgi, por el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli y por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner.
Antes de llegar al Salón Azul del Senado de la Nación, donde se velan los restos Raúl Alfonsín, Kirchner se encontró en un pasillo con el Vicepresidente Julio Cobos. Ante la mirada sorpresiva de quienes acompañaban a ambos, Kichner se acercó a Cleto, le extendió su mano y le ofreció las condolencias del caso.
Luego siguió su paso para despedir al ex Presidente radical, donde fue recibido por parte de la familia de Alfonsín, y el presidente de la Convención Nacional del radicalismo, Hipólito Solari Yrigoyen.
Néstor se mantuvo en silencio y con su mirada posada sobre el féretro de Alfonsín por unos minutos. Parecía conmovido aunque muchos, conociendo al personaje, dudaron. Después se retiró acompañado por el jefe de Gabinete, Sergio Massa; el titular de la bancada K en la Cámara baja, Agustín Rossi y la diputada Patricia Vaca Narvaja, quienes no salían de su asombro...
Publicadas por
Lic. Scolaro
0
opiniones
A las
9:48 a. m.
EJERCITANDO LA MEMORIA
TE ACORDAS???? HACE MEMORIA!!!!!! NO HACE MUCHO TIEMPO.......
¿MARY SÁNCHEZ ?¿ Te acordás como estabas en todos los medios protestando contra los magros sueldos de los maestros ?¿ Te acordás cuando hicieron la famosa "Carpa Blanca" ?Hoy (en realidad, desde que fuiste diputada, seguramente por tus innegables méritos intelectuales) nunca más se te vió.Y si tuviste alguna nota de prensa, fue porque uno de tus hijos, seguramente por error, se quedó con un vuelto de 35 mil pesos y vales de combustible por 12 mil... bueno, ché! errar es humano.¿ Y los maestros ? ¡¡Nunca estuvieron mejor !!!! .Fuiste tan buena que ellos te regalaron la hermosa casa de tres pisos con garage subterráneo para tres coches en la calle Bahía Blanca, cerca de la Av.Mosconi, frente a la Plaza en Devoto. Pero que suerte!..Pasar del ferrocaril Urquiza, y del subte B, a un Audi de 70 mil dólares. Has nacido con estrella. Te felicitamos. ¿ MARTA MAFFEI ?¿ Te acordás como continuaste la gesta de Mary Sánchez en defensa de la dignidad de los maestros ? Que casualidad, que también cuando te eligieron diputada nunca más se oyó de vos !Si los chicos se drogan en las escuelas, llevan armas, hay violaciones, es un problema de otro sector. Pero !que lindo que es ser "zurdo"! en este país no?
¿ LUIS CIRIELLO ?¿ Te acordás cuando cortabas -junto con los hermanitos Basteiro- la ruta a Ezeiza, y te negabas a arreglar con Aerolíneas ? Hoy, por casualidad, ¿no tendrás un cargo en el Gobierno, tal vez en la Subsecretaría de Transportes ?,claro que sí, y estás presionando como siempre lo hiciste para que tu sueldo se eleve para gastos de representación, de 32 mil a 40 mil, porque "trabajás" de martes a jueves y tenés que viajar al interior...pero. no es que tenés el talonario de 5 pasajes ida y vuelta gratis por mes a cualquier parte del país?
¿ HERMANITOS BASTEIRO ? ¿ Uno de ustedes por casualidad no será diputado ?¿Y el otro no estará en la coordinación de los grupos de protesta, esperando una mejor evaluación ? ¿ Y Aerolíneas Argentinas ? ¿ Ya no les importó más la expropiación ?Seguramente ahora estuvo bien hecha.Eso es bueno: 2 chicos sanos que luchan por los ideales hasta verlos cumplidos, que no pasan necesidades gracias a Dios. Tienen un depósito mensual de 75. 700 pesos. Un ganga.¿ ALICIA CASTRO ?¿Te acordás como empezaste a tener presencia mediática cuando por dos errores humanos (como lo probaron en un caso la Fuerza Aérea Uruguaya y en otro las desgrabaciones de la Caja Negra) un avión se cayó en Fray Bentos, y otro cruzó la Avenida Costanera, dejando el lamentable saldo de varias decenas de inocentes muertos? ALICIA CASTRO
Que casualidad, ¡también fuiste elegida diputada ! Y hoy - que sos persona muy allegada al ex Presidente - te ocupas mucho más de la lucha bolivariana de Hugo Chávez, ya que tu cargo seguramente te impide ocuparte de los problemas de Aerolíneas.Claro que es posible que ya no exista ningún problema en Aerolíneas.Ni tampoco en LAPA. ¿ O es que esa empresa desapareció ? Además, sos todo un ejemplo de ahorro, ya que tu magro sueldo de Aerolíneas Argentinas (cuando estabas), te permitió comprar un fantástico departamento en el edificio Cavanagh, mas otro arriba del que tenés, hicistes una escalera interior y transformastes dos semipisos en duplex que rondan los 3, 5 palos verdes el conjunto , tasación de Toribio Achával tener custodia 2 choferes y agradecerle a Nilda Garré, que te dejó la embajada. Claro cuando la "Teresa" venía de Caracas, se alojaba en tu duplex. Pero tenés curriculun! fuiste la única azafata en la historia de la Aviación comercial argentina que llegó a gremialista, congresal y embajadora que nunca voló. Bravo por la profesionalidad!.- Argentina, país generoso. En Europa o en EEUU, estarías limpiando los pisos de un aeropuerto. ¿ MARIA AMERICA GONZALEZ ? ¿ Te acordás como defendías a los jubilados desde tu televisivo "Rinconcito de los Jubilados ?Claro que para ayudarlos los derivabas al estudio de tu esposo, Sergio Bobrosky.Y hoy (que casualmente también fuiste diputada) como los jubilados viven fenómeno, es lógico que no tengas razón para defenderlos. Tenés 50 lucas por mes...como abogada no pasabas los doce,,claro tenés que pagarle el sueldo a tus 3 sobrinos "asesores" Con lo que ganan , ( 4 lucas por cabeza sin hacer nada) les alcanza y sobra. Ojo, eso es lo que figura no en la lista de pago, sino en el recibo de sueldo donde hay 55 pesos de descuento, para un Cánon interior) Gracias a gente como ustedes, que estan ahí gracias a nosotros , vemos como el país se va engrandeciendo , y han desaparecido los problemas que fueron motivo de sus denodadas luchas.Es cierto que se presentaron otros (delincuencia , pobreza , marginalidad) pero de todos ellos se están ocupando Luis D'Elía, Pérsico, Alderete y Cia etc. Y si todos ellos tienen el mismo éxito que tuvieron ustedes, veremos una Argentina grande y floreciente. Por todo esto, deducimos. LOS ARGENTINOS TOMAMOS BOLUDOL TRES VECES POR DÍA?
Publicadas por
Lic. Scolaro
0
opiniones
A las
9:37 a. m.
miércoles, 1 de abril de 2009
PARTIÓ DON RAÚL
La Pinguina Emperatriz
Partió Don Raúl
Quien fuera político de ley, pacificador en momentos muy difíciles de la Nación, un buen hombre. Nativo del pueblo de Chascomús, donde se lo conocía como "el alpargatudo", ya que nunca fue un "galerudo", se fue.
Raúl Alfonsín, un hombre de bien.
Lo bueno que tiene la muerte natural, es que uno empieza a ser mejor cantor que Gardel, mejor corredor que Fangio, escribe mejor que Borges, siendo que lo realmente destacable es que este hombre fue honesto, vivió y murió dignamente, no defraudó a sus conciudadanos, no robó a la Nación ni traicionó a la Patria. ¡Qué feo es hacer comparaciones!
Pero qué necesario y oportuno hacerlas hoy mismo.
Reynaldo Bignone y Raúl Alfonsín, momento histórico: traspaso del mando presidencial.
Publicadas por
Lic. Scolaro
0
opiniones
A las
8:23 p. m.
ESTANCIERO EN KRISIS ?
¿Moyano en crisis con los K?
En la CGT exigen representación en las listas oficiales y piden colocar a sus hombres en ministerios clave. Kirchner recibió a Moyano, pero evitó dar respuestas
Un clima de tensión se ha instalado definitivamente en la relación entre la CGT y Néstor Kirchner. El masivo acto que la central obrera concretará el próximo 30 de abril será la muestra más acabada de un distanciamiento que se cocina a diario. La falta de respuestas del ex presidente a los reclamos sindicales por una mayor participación en la toma de decisiones reavivó ayer la bronca entre los miembros de la central que lidera Hugo Moyano, que se sienten como el principal sostén político del Gobierno pero aseguran ser “desairados” por el matrimonio Kirchner, supo el diario El Cronista.
“Lo que pedimos es simple: queremos representatividad en el Congreso y en el Poder Ejecutivo también, a través de Ministerios como los de Trabajo y Salud”, resumió ayer un referente de la conducción cegetista tras la reunión que la primera línea de la entidad mantuvo en la sede del sindicato de Camioneros, al diario porteño.
Ese encuentro fue el corolario de una reunión previa, que –según confiaron voceros sindicales– Moyano compartió por la mañana con Kirchner para discutir la representación gremial en las listas de candidatos del kirchnerismo para las elecciones del próximo 28 de junio.
El jefe cegetista llegó a la reunión de mesa chica de la central con la respuesta del ex presidente de que “todavía falta mucho” para la definición de esas listas, situación que sembró aún más malestar entre los caciques sindicales. Uno de los dirigentes que compartió el almuerzo en la sede de camioneros opinó que la postura de Kirchner refleja cierto “desaire y menosprecio” hacia el rol de la cúpula sindical y, en tono de amenaza, advirtió: “A ver si empezamos a jugarle en contra como lo están haciendo algunos intendentes”.
“Kirchner no nos da pelota”, fue la queja sincera de otro gremialista, que remarcó la necesidad de que la CGT le haga “entender” al Gobierno que para seguir contando con el respaldo sindical debe hacer algunas concesiones a los gremios. “Con el acto apuntamos justamente a esto”, agregó sobre el objetivo político de la demostración de fuerza que la central organiza para el 30 de abril en la Avenida 9 de Julio y Belgrano.
Más moderado, otro de los miembros de la mesa chica de la entidad planteó la apuesta sindical en la necesidad de asegurar su participación “en serio” en la toma de decisiones por parte del Gobierno. “Acá el problema es cómo ve Kirchner la realidad. Él piensa que le sobra y nosotros creemos que no y por eso queremos incidir porque hoy somos el principal sector que acompaña al Gobierno”, razonó.
En términos concretos, el reclamo de la CGT se concentra en ubicar por lo menos cinco representantes del sector en la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, y un número similar en las nóminas del resto del país. Además, la cúpula sindical pretende consolidar espacios propios dentro de la propia estructura del Ejecutivo y, ante un eventual cambio de figuras en el Gabinete, ya le trasladó al ex presidente su aspiración de colocar dirigentes de extracción gremial en los Ministerios de Salud y Trabajo. “Estamos arriba del barco, pero queremos conversar y ser parte de la decisión de hacia dónde vamos y pelear también por nuestros intereses”, argumentaron cerca del camionero.
Junto con los reproches, en el encuentro de ayer la primera línea cegetista definió algunos detalles del acto, con el que esperan forzar una definición del matrimonio K en favor de sus reclamos. La próxima semana se reunirá al consejo directivo de la central para avanzar con la organización de la convocatoria en la que los gremios pretenden movilizar más de 100.000 personas.
Publicadas por
Lic. Scolaro
0
opiniones
A las
7:57 p. m.
EL MEJOR HOMENAJE
EL EQUILIBRIO, EL MEJOR HOMENAJE
Ante el fallecimiento de Raúl Alfonsín, ex presidente de la Nación entre 1983 y 1989, todos los medios de comunicación del país y muchos periodistas independientes, calificaron la noticia como la partida del “padre de la democracia”.
De la trilogía de autores griegos de la antigüedad, Esquilo, Sófocles y Eurípides, las obras que han obtenido mayor reconocimiento en todos los tiempos han sido las de Sófocles. Esquilo describe a un super hombre, un ser exagerado, que no se condice con la realidad humana; Eurípides, lo ridiculiza hasta reducirlo a un objeto de risa. Es decir, los dos extremos, lo que el ser humano no es. Sófocles, en cambio, coloca al hombre en su verdadera dimensión: un ser dotado de defectos y virtudes, cuya trayectoria por el mundo físico es un constante devenir entre el bien y el mal, en la cual la criatura deberá hacer elecciones y más de una vez se equivocará, aunque para volver a levantarse. Eso es el hombre: un conjunto de virtudes y defectos.
Describir la trayectoria de Alfonsín como si estuviera adornada solamente por aciertos es describir a la mitad del hombre y, sin duda, faltar a la verdad y a la memoria, algo que él no hubiera querido. Más allá de las virtudes que lo acompañaron en la vida y en sus años como presidente, el dirigente radical cometió graves errores, que muchos argentinos recordarán.
Para calificar a Alfonsín como “padre de la democracia” habría que estudiar qué hizo para alcanzar tan grande loa. Si recordamos los turbulentos años del gobierno “democrático” de la viuda de Perón, no aparece el nombre del ex presidente como uno de los adalides de este sistema de vida, ya que en aquellos momentos estaba a la sombra de otro líder radical, Ricardo Balbín, cuya frase por aquellos momentos fue: “nosotros no tenemos la solución”, refiriéndose a que ni los partidos políticos ni la sociedad podían detener la arremetida brutal del terrorismo montonero y erpiano. Fueron estos políticos los que se dirigieron entonces a tocar las puertas de los cuarteles. Los gestores de la democracia fuimos todos los ciudadanos argentinos que, agotado el tiempo militar, impulsamos la vuelta al sistema que habría de colocar a Raúl Alfonsín en el sillón de Rivadavia. Tal vez, si Herminio Iglesias al final de la campaña electoral de 1983, no quemaba un ataúd en un acto en la avenida 9 de Julio, ese lugar lo hubiera ocupado el Dr. Ítalo Luder.
Sin dudar de la honestidad de Raúl Ricardo, debemos recordar que al haberse rodeado de personas que carecían de ese valor, se generaron en el país ciertos episodios de triste recuerdo. Uno de ellos fue la creación de “la coordinadora”, integrada por algunos nombres nefastos: el Coti Nosiglia, Changui Cáceres, Leopoldo Moreau y Jesús Rodríguez, entre otros.
No menos dramático para la sociedad fue la hiperinflación más grande que recuerda la historia nacional, con el fracaso sucesivo de todos los planes económicos implementados por los ministros alfonsinistas (en especial los de Juan Vital Sorrouille, sin olvidar los de Jesús Rodríguez y Pugliese), que incluyeron hasta el cambio de moneda (el peso sustituido por el austral) y que culminaron con la debacle generalizada que aceleró su salida del poder seis meses antes de lo previsto. En ese momento, fue el mismo Alfonsín el que evitó la salida natural, obligando al vicepresidente Víctor Hipólito Martínez a renunciar junto con él. Y hasta usó el eufemismo de "resignar" el cargo, para no pronunciar la palabra renuncia.
Pero quizás el episodio más terrible de la era alfonsinista lo constituye el nunca aclarado e irracional ataque al cuartel de La Tablada, el 23 de enero de 1989, cuando el gobierno de Alfonsín agonizaba de muerte natural. En este episodio confuso, del que el ex presidente jamás pudo explicar ni un ápice, aunque todas las sospechas miraban hacia la Casa Rosada, murieron varias decenas de argentinos, en particular los patriotas defensores, entre cuyos nombres la Historia con mayúsculas recordará al mayor Horacio Fernández Cutiellos y al conscripto de humildísimo origen, Tadeo Taddía, derribado por la metralla asesina mientras, armado sólo con una escoba, barría el ingreso al cuartel, en tanto José Ignacio López, vocero presidencial, insistía en que se trataba de un "golpe militar".
Alfonsín ya había claudicado ante el motín de Semana Santa encabezado por el entonces teniente coronel Aldo Rico, rematando con la recordada frase: "La casa está en orden; Felices Pascuas". Luego, comportándose como un verdadero estadista hizo sancionar las leyes de pacificación, una de sus grandes obras, que luego la subversión en el poder logró anular sin el menor indicio de legalidad. Corregía así su propia impronta por los derechos humanos tuertos, que él mismo había iniciado al comienzo de su mandato.
Como cristianos nos condolemos de toda muerte. Raúl Alfonsín "ha sido". Hombre honesto, pero hombre al fin, con un balance positivo a su favor. No fué Jesucristo. Tampoco el demonio. Fue simplemente un hombre, con mayores responsabilidades que el común, a las que respondió como cualquier mortal.
El recuerdo de Raúl Alfonsín, para ser justos, debe incluir, además de sus virtudes, sus errores.
Ése es el mejor homenaje que se le puede rendir. Y, estamos seguros, el que él hubiera aceptado.
Raquel E. Consigli
Horacio Martínez Pazwww.laargentinaqueyoquiero.blogspot.com
Publicadas por
Lic. Scolaro
0
opiniones
A las
7:40 p. m.
Chiste de la semana
